De manera resumida, una Startup es una empresa emergente digital que tiene un gran potencial de crecimiento. Es decir, a diferencia de las empresas nuevas y tradicionales que aspiran a crecer un 10% anual, las Startup buscan crecer exponencialmente y doblar o triplicar su crecimiento cada año.
Aunque el término Startup puede definirse como compañías de cualquier ámbito, normalmente suele utilizarse para aquellas que trabajan de la mano con la tecnología y que están relacionadas con el mundo de internet y las TICs.
En este blog hablaremos de cómo se desarrolla de manera clara una Startup y cómo ha impactado el modelo de negocio de las compañías tradicionales.
Diferencias entre empresa y startup
- Una de las diferencias que se pueden enmarcar más, es el objetivo por el cual la empresa nace, a diferencia de las empresas tradicionales de entregar un producto o servicio, las Startup nacen para resolver con eficacia un gran problema o dolor de la sociedad, de manera simple y creativa.
- Su modelo de negocio es diferente, pues mientras que una empresa tradicional utiliza modelos comprobados y conocidos, las startups buscan crear nuevos, lo que hace que muchas fracasen y no logren pasar los primeros años de vida.
- Otras de las diferencias que se encuentran es el método de financiamiento en la que nace cada una, una empresa tradicional se crea luego de invertir una cantidad de dinero en la espera de poder recuperar lo invertido, mientras que las Startup hacen todo lo contrario, entran al mercado para buscar capital y utilizan tecnologías digitales para crecer y encontrar financiamiento.
Características de una Startup
Para que estas nuevas empresas en crecimiento se consideren como una Startup es importante que tengan en cuenta esto.
- Innovación: estás empresas tienen que tener un componente diferenciador entre su competencia para poder obtener una ventaja competitiva en el mercado.
- Crecimiento: una Startup es considerada así por su gran porcentaje de crecimiento, estás empresas deben crecer exponencialmente para evitar cerrar sus puertas.
- Tecnología: este modelo emprendedor se destaca por ir de la mano con herramientas tecnológicas que brinden soluciones a problemáticas ya establecidas. Los nuevos emprendedores y creadores de startups dependen de las tecnologías para crecer e, incluso, encontrar financiamiento a través de plataformas en Internet.
- Resolver un problema: este tipo de empresa se enfoca en solucionar cualquier problema existente en el mercado. Debe marcar la diferencia no solo en el mercado sino también en la vida de las personas a través de su producto o servicio.
¿Cómo se financian las Startups?
Anteriormente, se mencionó que las Startup entraban en el mercado buscando generar ingresos para ofrecer un mejor servicio o producto a sus clientes. Hay que destacar que la gran mayoría de las startups no utilizan fuentes de financiación tradicionales como líneas de crédito o préstamos bancarios. Las dos fuentes de ingresos principales son: capital aportado por los fundadores y el equity-funding (dar participaciones o acciones de tu empresa a un inversor a cambio de dinero).
De esa forma conocimos a Platanus Ventures un fondo chileno que realiza programas de aceleración para que inversionistas apoyen las startups en crecimiento, en el cual fuimos seleccionados y tuvimos la posibilidad de inversión de 100.000USD para hacer crecer nuestro modelo de negocio enfocado en el mercado inmobiliario, nosotros trabajamos con tecnología en la remodelación de apartamentos.
Es así, como fuimos creciendo rápidamente y hoy en día Vivvidero es una Startup consolidada que innova en el sector inmobiliario, ya que, encontramos una difícil problemática al momento de visualizar las remodelaciones de su vivienda. Nosotros ofrecemos renovar virtualmente viviendas en venta, inacabadas o anticuadas para impulsar su venta y su remodelación, si quieres conocer más de nosotros visita nuestra página web Vivvidero.com y cotiza tu próxima remodelación.